Impactos: 150
19 de mayo de 2021. Taller de Competencias para los Procesos de Selección de personal.
/0 Comentarios/en Noticias /por alternativaSerá el segundo Taller Prelaboral que realizamos este año. Una vez más contamos con la colaboración y las valiosas aportaciones de las trabajadoras de la empresa Salesforce. Se realizará en formato online y está dirigido preferentemente a las mujeres que atendemos en nuestros proyectos dentro del área de empleo.
Impactos: 143
Las jirafas migran cada año en busca de agua. Reserva tu botella por sólo 7 euros desde el 7 de mayo en nuestra sede.
/0 Comentarios/en Noticias /por alternativaImpactos: 78
Ya tenemos la memoria anual de Actividades de 2020
/0 Comentarios/en Noticias /por alternativaAlternativa en Marcha Mermoria 2020
Impactos: 132
24 de marzo de 2021. Taller Prelaboral gratuito. Entrevistas de trabajo, con la colaboración de las trabajadoras de la empresa Salesforce.
/0 Comentarios/en Noticias /por alternativaEste año 2021, ha comenzado con noticias muy desalentadoras en cuanto a las cifras de desempleo. El paro está afectando de forma muy grave a las mujeres que son beneficiarias o participan en nuestros proyectos. Sabemos que el año 2020 ha finalizado con una tasa de desempleo de mujeres inmigrantes no europeas de un 33,42% muy por encima de la de los hombres no europeos un 24,34%.
Estas cifras nos indican que una de cada 3 mujeres no tiene empleo, pero la realidad aún es más cruda porque en estas cifras oficiales no se incluyen las mujeres que están en ERTE o las que están haciendo alguna formación y no trabajan, Tampoco se incluyen las que no han podido inscribir en las oficinas de empleo como demandantes.
Como sabemos que las empresas actualmente suelen realizar las entrevistas de trabajo por vía online en videoconferencia, desarrollaremos este taller para capacitar a las mujeres en la realización de las mismas.
Para el desarrollo de este Taller contaremos con la participación de varias trabajadoras de la Empresa Salesforce, que en años anteriores también ha colaborado con Alternativa en Marcha.
Impactos: 110
Alternativa en Marcha. Curso de Prevención y Protección en la Actividad Laboral (gratuito)
/0 Comentarios/en Noticias /por alternativaEn Alternativa en Marcha el COVID no nos ha hecho parar. En la semana próxima vamos a realizar un Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el que tendremos en cuenta entre otros contenidos, cómo afecta el COVID a la actividad laboral, la salud y la prevención de riesgos. El formato del curso será online. Se realizarán conexiones por Zoom, de forma que se pueda realizar desde casa usando un ordenador o un teléfono móvil. En tan sólo un día hemos agotado las plazas disponibles. Esperamos poder repetir la experiencia y en el año próximo incrementar en la medida de nuestras posibilidades la formación ya sea en formato online como presencial cuando la situación lo permita.
Impactos: 324
Seguimos ayudando a las personas.
/2 Comentarios/en Noticias /por alternativa Esta semana, hemos repartido alimentos y productos de higiene personal para personas adultas y niños/as. Como todos los meses el primer y tercer martes de cada mes, seguimos apoyando a las familias más necesitadas.
También hemos recibido este martes más de 1400 Kg de fruta y verdura que hemos repartido junto a otros 1500 kg de alimentos diversos que han reforzado las existencias de nuestro almacén.
Este jueves hemos recibido del Banco de Alimentos de Madrid más de 7000 kg y hoy viernes hemos recibido otros 1200 kg aproximadamente recaudados en el Colegio Sagrado Corazón de Chamartín desde el que se ha hecho una campaña de recogida de productos lácteos. Hemos incrementado así nuestra capacidad de ayuda a los niños/as y bebés, con más leche infantil y también leche con leche de diferentes clases para las familias.
Queremos desde aquí expresar nuestro agradecimiento en nombre de las familias beneficiarias de nuestra ayuda, al Colegio Sagrado Corazón de Chamartín por la solidaridad demostrada en estos días de campaña.
Impactos: 459
Repartos extraordinarios por COVID 19 marzo-agosto 2020
/0 Comentarios/en Noticias /por alternativaImpactos: 170
Fomentando el talento femenino en el sector digital
/0 Comentarios/en Noticias /por alternativaNuestro mundo está cada vez más dominado por la tecnología, y el mundo digital e Internet concretamente son cada vez más un importante nicho de empleo con buenas oportunidades de trabajo estable y con buen sueldo, ya que actualmente es mayor la demanda que la oferta de puestos de trabajo en el sector tecnológico, no sólo en España, sino en toda Europa. Pero no sólo faltan talentos en el sector digital: sobre todo falta talento femenino.
Y es que a pesar de la enorme oportunidad que este incipiente sector representa a nivel laboral, la triste realidad es que las mujeres hasta ahora se han quedado muy atrás; se calcula que sólo el 15% de los trabajadores que en España tienen un puesto relacionado con el sector digital, son mujeres. Esto nos coloca aún peor que en Europa, donde la cifra ya es mala siendo sólo del 30%.
Pero lo peor es que ese porcentaje, al menos en España, está tendiendo a bajar. Y si nos fijamos en lo que estudian los jóvenes, el futuro es aún menos halagüeño: cada vez menos jóvenes optan por carreras universitarias consideras tecnológicas, y sólo el 3% de las mujeres tienen estudios tecnológicos superiores. Esto se traduce en una progresiva reducción de la presencia de la mujer en un sector clave para la economía no ya del futuro, sino del presente.
¿Por qué es importante el sector digital para el empleo femenino?
Un informe publicado en 2018 y titulado “Mujeres en la Economía Digital” ya advertía de este creciente problema que hasta ahora muchas administraciones y organizaciones sociales han pasado por alto; más si cabe cuando el sector tecnológico se caracteriza por unos salarios altos -de media un 20% más altos que otros sectores- y donde la brecha salarial entre hombres y mujeres es también mucho menor.
Si tenemos en cuenta que las mujeres en España sufren un grave problema de precariedad laboral -el 74% de los empleados a tiempo parcial son mujeres, y son ellas las que firman el 62% de los contratos fijos discontinuos- y que tienen tasas de paro más altas que los hombres, sin olvidar además la evidente brecha salarial, es evidente por qué el sector tecnológico representa una enorme oportunidad para las mujeres de mejorar su estabilidad y su futuro laboral.
No obstante, en los últimos años han surgido iniciativas interesantes para tratar de paliar este problema. Una de las que más éxito está teniendo es Adalab, una asociación sin ánimo de lucro nacida precisamente para reducir la brecha de género en el mundo digital e impulsar el empleo femenino en este sector a través de la formación.
Además de enseñar a las mujeres a programar, les imparten habilidades tales como la comunicación, la autoconfianza, el trabajo en equipo o el auto aprendizaje; conscientes de la importantísima oportunidad de lograr un empleo de futuro y estable que representa el sector digital para las mujeres, trabajan con una gran red de empresas colaboradoras insertando a las mujeres que completan sus cursos de programación, siempre con contratos indefinidos o de 6 meses mínimo.
El futuro de las nuevas tecnologías en el empleo
Precisamente la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus, ha puesto de manifiesto la importancia de las nuevas tecnologías y de una buena formación para acceder a puestos de trabajo más adaptables a cambios y nuevas circunstancias. Los expertos coinciden en que muchos de los cambios introducidos por la pandemia -también en el mercado laboral- han venido para quedarse: nuestra forma de comunicarnos, de trabajar, de viajar, de socializar…
La crisis ha obligado a las empresas que podían adaptarse al teletrabajo, a optar por este sistema que, dicho sea de paso, permite mucho mejor conciliar la vida familiar y laboral (algo especialmente importante en las mujeres con hijos); y está claro que las empresas tecnológicas y del sector digital llevaban delantera en lo que a opciones de teletrabajo se refiere.
Y sí, el teletrabajo acabará imponiéndose cada vez más -de hecho, en España hasta la pandemia estábamos muy por detrás de Europa en este tema- y eso va a crear no sólo una mayor demanda de software y equipos informáticos, sino también a crear nuevas oportunidades laborales en el ámbito digital, de las comunicaciones y de la programación.
En resumen, un empleo en el sector digital no sólo permite aspirar a trabajos mejor remunerados y más estables, sino que además ofrece muchas más facilidades para el teletrabajo; y quien pueda teletrabajar tendrán más ventajas adaptativas no sólo ante una crisis como esta, sino ante cualquier circunstancia que obligue a trabajar a distancia. Ya es hora de impulsar el talento femenino en el sector digital, y aprovechar todas las oportunidades que ofrece a las mujeres.
Artículo en colaboración con Red Planet
Impactos: 356