Donación Feria de las Embajadas

Alternativa en Marcha agradece la cercanía y la confianza que siguen depositando en nosotros.
Impactos: 50
El 22 de junio la Sra. Mehriban Maharramova, presidenta de AIDE (Asociación Internacional de Diplomáticos en España), hizo entrega a nuestra asociación de la donación obtenida a través de la Feria de las Embajadas (Kermés 2018).
Alternativa en Marcha agradece la cercanía y la confianza que siguen depositando en nosotros.
Impactos: 50
Hogar/0 Comentarios/en Noticias /por alternativa
Sólo abandonas tu hogar
cuando tu hogar no te permite quedarte.
Nadie deja su hogar
a menos que su hogar le persiga,
fuego bajo los pies
sangre hirviendo en el vientre.
Jamás pensaste en hacer algo así
hasta que sentiste el hierro ardiente
amenazar tu cuello.
Pero incluso entonces cargaste con el himno bajo tu aliento,
rompiste tu pasaporte en los lavabos del aeropuerto,
sollozando mientras cada pedazo de papel te hacía ver
que jamás volverías.
Tienes que entender que nadie sube a sus hijos a una patera
a menos que el agua sea más segura que la tierra.
Nadie abrasa las palmas de sus manos bajo los trenes, bajo los vagones,
nadie pasa días y noches enteras en el estómago de un camión,
alimentándose de hojas de periódico, a menos que
los kilómetros recorridos signifiquen algo más que un simple viaje.
Nadie se arrastra bajo las verjas, nadie quiere recibir los golpes, ni dar lástima.
Nadie escoge los campos de refugiados
o el dolor de que revisten tu cuerpo desnudo.
Nadie elige la prisión, pero la prisión es más segura que una ciudad en llamas,
y un carcelero en la noche es preferible
a un camión cargado de hombres con el aspecto de tu padre.
Nadie podría soportarlo, nadie tendría las agallas,
nadie tendría la piel suficientemente dura.
Los “váyanse a casa, negros”, “refugiados”, “sucios inmigrantes”,
“buscadores de asilo”, “quieren robarnos lo que es nuestro”,
“negros pedigüeños”, “huelen raro”, “salvajes”,
“destrozaron su país y ahora quieren destrozar el nuestro”.
¿Cómo puedes soportar las palabras, las miradas sucias?
Quizás puedas, porque estos golpes son más suaves
que el dolor de un miembro arrancado.
Quizás puedas porque estas palabras son más delicadas
que catorce hombres entre tus piernas.
Quizás porque los insultos son más fáciles de tragar que el escombro,
que los huesos, que tu cuerpo de niña despedazada.
Quiero irme a casa, pero mi casa es la boca de un tiburón.
Mi casa es un barril de pólvora,
y nadie dejaría su casa a menos que su casa lo persiguiera hasta la costa,
a menos que tu casa te dijera que aprietes el paso,
que dejes atrás tus ropas, que te arrastres por el desierto,
que navegues por los océanos,
“Naufraga, sálvate, pasa hambre, suplica, olvida el orgullo,
tu vida es más importante”.
Nadie deja su hogar hasta que su hogar se convierte
en una voz sudorosa en tu oído diciendo:
“Vete, corre lejos de mí ahora.
No sé en qué me he convertido, pero sé
que cualquier lugar es más seguro que éste”.
Warsan Shire
Impactos: 71
El taller del Espacio Mujer de esta semana ha versado sobre la henna. La henna es el nombre árabe que recibe el arbusto de nombre botánico Lawsonia Inemis. Su principal propiedad medicinal es la de bajar la temperatura del cuerpo humano.
Es por esto que la costumbre en el mundo árabe de utilizar este arbusto surgió justamente para refrescarse. En el desierto era común machacar la planta hasta crear una pasta que colocaban en sus pies y manos para que se mantuvieran a baja temperatura. Al hacer esto se dieron cuenta de que la henna teñía la piel por un largo período. Fue así como descubrieron que podrían utilizarla con fines decorativos.
Cuando el objetivo cambió el procedimiento también, y comenzaron a secar las hojas del arbusto. El tinte color marrón rojizo se extrae de la cáscara y hojas secas. El polvo resultante al machacarlos se mezclaba con agua y se generaba la tinta necesaria para teñir tanto la piel como el cabello. Esto es así debido a que la henna tiene una sustancia que al contacto con el aire se oxida y actúa como colorante. Es utilizado desde hace mucho tiempo en el norte de África, Oriente Medio y Asia del Sur.
Es tradicional su uso en las novias de India, Marruecos, Mauritania, Egipto y Sudán. Generalmente las novias decoran con henna sus manos y pies, recordando los primeros usos de esta tintura.
Los tatuajes de henna para la cultura marroquí no son solo una decoración estética de la piel. Los símbolos que se dibujan tienen significado y a menudo se utilizan símbolos que protegen del mal de ojo, la brujería o la fertilidad. Estos patrones contienen un poder conocido como el Baraka. El baraka tiene muchos significados en Marruecos, pero generalmente hace referencia a una especie de poder positivo que protege de enfermedades y mal de ojo.
Os dejamos el contacto de la artista que impartió el taller (Tlf. 631 22 00 82).
Impactos: 819
El domingo 15 de abril pudimos participar, como en años anteriores, en el Bazar que las embajadas organizan para recaudar fondos con fines solidarios.
La reina Sofía inauguró el acto y tuvimos oportunidad de regalarle nuestra chapa con el logo de Alternativa en Marcha.
Lee el artículo en “La Vanguardia”
Mira el Telediario 15/04/2018 TV1 21:00, min 29:36
Impactos: 60
Os animamos a visitar el Bazar de las embajadas 2018 el próximo domingo 15 de abril en el Palacio Municipal de Congresos.
Para los que no lo conocéis, es una estupenda representación de diferentes países donde podréis
disfrutar de un rato muy agradable. Nos encantará saludaros en el stand que la organización ha reservado para Alternativa en Marcha. Allí tendremos también las manualidades que hacemos con nuestras mujeres en los talleres. Os esperamos.
Impactos: 258
Seguimos disfrutando con nuestros talleres. Además de entretejer redes, realizamos unas manualidades que luego estarán disponibles en los eventos en los que participamos.
Impactos: 92